¿Escaleras?
¿Ausencia de bancos en la calle?
¿Cubos de basura en mitad de la acera?
¿Carencia de rampas?
馃槈Seguro que en alguna ocasi贸n te has encontrado con alguna de estas problem谩ticas. ¿Verdad?
馃搶Vivimos en una sociedad en la que reina la desigualdad en todos los 谩mbitos sociales, en la que triunfa la homogeneidad sobre la diversidad, el individualismo sobre la pluralidad. Las personas con diversidad funcional nos enfrentamos diariamente a todo tipo de barreras pero las m谩s “visibles” son las arquitect贸nicas.
馃憠Todas las personas nos enfrentamos a dificultades de acceso en alg煤n momento de nuestras vidas. Sin embargo, para las personas con diversidad funcional las barreras suelen ser m谩s frecuentes y de mayor impacto.
Aunque actualmente se han realizado adaptaciones en varios organismos p煤blicos, todav铆a queda mucho por hacer. Es muy complicado tener una vida “normal” si no podemos realizar las actividades de la vida cotidiana a consecuencia de las barreras que nos encontramos continuamente. Por ello, debemos establecer como un problema relevante de salud p煤blica la necesidad de acabar con las barreras arquitect贸nicas.
馃挋La integraci贸n social, rehabilitaci贸n f铆sica, ayudas econ贸micas…, no son suficientes ya que son acciones paliativas. Por eso, es necesaria la accesibilidad de las ciudades, solo as铆 conseguiremos que todas las personas puedan vivir con absoluta independencia. No solo las personas con dificultades f铆sicas nos enfrentamos a estas problem谩ticas, ya que un amplio sector de la poblaci贸n puede encontrarse con impedimentos de acceso y desplazamiento por diferentes motivos.
馃憤Para poder mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, necesitamos actuaciones realmente efectivas que ayuden a mejorar la accesibilidad y puedan erradicar todas aquellas barreras en la edificaci贸n, espacios urbanos, transporte y comunicaci贸n, solo as铆 se conseguir谩 una autonom铆a real de las personas con diversidad funcional. Es fundamental que denunciemos todo aquello que nos impide realizar una vida ordinaria y que sigamos avanzando para conseguir una sociedad inclusiva y accesible, la cual favorezca la igualdad de oportunidades de todas y todos.